Tula concentra la “Cuna de los migrantes”
Agencia KC
Ramón Mendoza S
El Instituto para los Migrantes de Tamaulipas ha comenzado a integrar un programa de “Círculos” para facilitar la reunificación familiar de migrantes que trabajan en los Estados Unidos, pero que tienen a su familia en nuestro estado.
Socorro García Castillo Delegada Regional de Tula del Instituto para los Migrantes en el estado sintetizo que la mayor cantidad de tamaulipecos que residen en la unión americana son originarios de Tula, Jaumave, Palmillas, Bastamente, Miquihuana y sus comunidades aledañas sumando un total de 10 mil 683 jóvenes.
Y el objetivo es mantener en contacto a sus familiares de forma directa y coordinados con el estado.
“La región de Tula (Jaumave, Palmillas, Bastamente y Moqueguana) y sus comunidades aledañas son la cuna del migrante en Tamaulipas, hay un gran número de jóvenes, tenemos 10 mil 638 tamaulipecos que están trabajando en los Estados Unidos, la mayoría en el estado de Texas y Carolina del Norte y Florida” revelo.
Destaco que los tres países con el mayor número de emigrantes en el mundo son India (15.6 millones), México (12.3 millones) y Rusia (10.6 millones) de tal manera que Tamaulipas conforma un territorio de esfuerzo y trabajo en la emigración interna de sus habitantes particularmente los jóvenes hombres y mujeres.
“La mayoría son jóvenes de 20 a 35 años, tenemos en contacto con ellos en los Estados Unidos tratando de formar club del migrante y comités en cada uno de ellos para ayudarse y mantener contacto permanente, estamos con la idea de que se acerquen a alguna oficina consular y cualquier documento que necesiten, jurídica, licencia de manejo y lo que sea” enfatizo.
La entrevistada destaco que este número de tamaulipecos radicados en el extranjero envían remesas difíciles de cuantificar, y lo que se intenta es garantizar que esos recursos que e3ntran a México, concretamente a Tamaulipas sean recibidos por sus familiares y bien invertidos en ello, para eso es la integración de esos círculos y clubes de migrantes.
“Están entrando demasiado el número de remesas (divisas) de estos casi 11 mil migrantes, de forma diaria a Tamaulipas, concretamente a Tula, y queremos tener la garantía de que esos recursos que están enviando sean utilizados de manera adecuada, ellos nos piden nos apoyen y sean reconocido por su trabajo exalto.