Agencia KC
Ramón Mendoza S
En base a los “Visores Geográficos y de Calidad” el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ya no construye ni otorga créditos para adquirir viviendas fuera de la norma de calidad establecida, reducidas, chicas o carentes de algún servicio elemental para vivir con dignidad.
De acuerdo a lo establecido por el Delegado del instituto Honorio Cortázar Salazar, explico que México actualmente está dentro de un acuerdo de la vivienda adecuada en el cual se especifican las bases que debe tener una casa antes de ser habitada por una familia.
“Tenemos restricciones para que ya no se dé el fenómeno aquel de construir o adquirir casas lejos de un servicio de calidad, ahora ya tenemos herramientas para restringir inmuebles de calidad, el tamaño de la vivienda está determinado en base a la capacidad de compra de los acreditados, pero no es obligación de nadie el comprar determinada vivienda” acoto.
Y antes de proporcionar un crédito hipotecario se pide a las familias revisar la vivienda y tomar un curso en el cual se les dan consejos básicos para conocer su próxima casa y de esta manera decidir de una manera informada si adquirir o no.
Además, existen mecanismo con fácil acceso al portal del Infonavit donde el derechohabiente puede verificar los sectores en verde denominado Visor Geográfico que permita tener la anuencia garantizado para accesar a la compra de la casa.
“Contamos con un visor geográfico para que cualquier persona lo puede ver, no solo derechohabientes o personal del Infonavit vean las zonas de consolidación urbana, ahí están las manzanas y sectores donde se puede dar un crédito porque tiene todos los servicios bajo un color, y sino no tiene ese color aprobatorio porque no tiene agua, o no pasa el camión urbano, o no cuenta con pavimentación, lo que les haga falta no lo hagan”.
El funcionario federal destaco a sus derechohabientes que, si las viviendas no llenan sus expectativas y no les ofrecen un hogar digno, simplemente que no las compren y busquen algo de acuerdo a sus demandas.
“El derechohabiente está libre de elegir su vivienda incluso de elegir el inmueble en el centro de la ciudad o en una zona residencial, con el derecho del monto que tienen el elige en donde quiere vivir, en que casa y sector y nosotros solamente hacemos la tarea de que para que se apruebe el crédito debe de tener calidad y servicio” subrayo.,